miércoles, 27 de julio de 2011

Pensándolo bien (XI)





El problema agrario





(4c) La orientación del tipo de capitalismo agrario conveniente

La problemática de los agricultores pequeños -casi siempre arrendatarios- en las últimas décadas del siglo XIX y hasta mediados del XX presentaba dos aspectos centrales, diría yo: La abusiva carga del arrendamiento y el atraso técnico (en mecanización, ensilaje, semillas, fertilizantes, agroquímicos) que en conjunto imposibilitaban una adecuada apropiación de plusvalía por parte de los arrendatarios. Todos conocemos la historia del grito de Alcorta y el surgimiento de estructuras de sindicalización capitalista como la Federación Agraria y otras para mejorar las condiciones de este sector empresario.
Y puede decirse que tales condiciones mejoraron en lo referente al arrendamiento y se produjo el pasaje a la categoría de propietarios de muchísimos en las décadas siguientes, pero el atraso tecnológico continuó a lo largo del tiempo, en la medida en que los capitalistas agrarios de los países centrales se acoplaban a la operatoria capitalista general que aumenta permanentemente la importancia del capital fijo y el aprovechamiento de los desarrollos tecnológicos a fin de mejorar su competitividad y apropiación de renta, respaldados aquellos por jugosas subvenciones y políticas proteccionistas de sus estados (si; no hacen y nunca hicieron lo que nos predican).
Este atraso relativo en el caso argentino, que persistió hasta la década del setenta, puede acreditarse a estos aspectos explicativos:
Por un lado las características sociales atrasadas de los pequeños capitalistas agrarios, con el arrastre de un gran atraso cultural importado desde sus lugares de orígen y continuado en las generaciones inmediatas. La residencia en pequeños núcleos poblacionales agrarios realimenta y refuerza las taras culturales de los pequeños capitalistas agrarios, fenómeno que recién en las últimas décadas con el desarrollo de las comunicaciones y las facilidades carreteras y de transporte ha cedido algo a la modernidad.
Por otro lado a una ubicación equivalente a la del pequeño capitalista industrial, que debido precisamente a su escaso capital y a la dificultad de acceso a crédito o a su obtención en condiciones mas onerosas que las obtenidas por las grandes empresas, pierde gradual y continuadamente su capacidad de competir e innovar a manos de aquellas.
La introducción de maquinarias (siempre de valor importante) y tecnología, genera el requerimiento de un aumento de producción al igual que al producir cualquier mercancía. Esto es así para poder distribuir la amortización y el gasto operativo en una cantidad mayor de producto de manera que el costo final unitario (en este caso, de la tonelada de grano) sea menor que si no se hubiera introducido la mecanización, ya que esta es la única razón que el capitalista atiende para la mecanización; no la humanización del trabajo o la mejora del producto en función social sino la mayor apropiación de renta.
En el específico caso de la agricultura la mayor escala de producción implica necesariamente la explotación de un área mayor de terreno. Como éste representa justamente en el sector social que hoy analizamos un bien escaso, se presenta aquí la contradicción fundamental entre las exigencias del desarrollo productivo moderno y la forma de propiedad de un importante porcentaje de la tierra disponible.
Decíamos en la entrada (IX) con relación a la oligarquía ganadera que "la importancia individual de sus posesiones fué decreciendo producto de las subdivisiones hereditarias a través de varias generaciones. Veremos mas adelante que este fenómeno modificó también el panorama de la tenencia entre los colonos y agricultores medios". Y efectivamente, como contrapartida al pasaje del arrendamiento a la propiedad de la tierra en numerosísimos casos se produjo la partición de los terrenos en virtud de acciones sucesorias a lo largo de por lo menos 2 generaciones.
Para entender la importancia de este hecho que generalmente se nos escapa, pensemos que si cada generación tuvo tres descendientes (tasa de natalidad y sobrevida usual) la tierra del matrimonio original deberá distribuirse en la segunda entre nueve herederos, lo que en la práctica significa el fin de la rentabilidad para la explotación de los predios resultantes para esta escala reducida de superficie original.
El daño a la utilidad de la cosa puede ser de tal magnitud que el fenómeno está contemplado en el artículo 2326 del Código Civil, que establece que " no podrán dividirse las cosas cuando ello convierta en antieconómico su uso y aprovechamiento. Las autoridades locales podrán reglamentar, en materia de inmuebles, la superficie mínima de la unidad económica".
¿Cómo resolver esa contradicción? Existen varias vías que han operado en la práctica real.
1- El arrendamiento.
Si, sorprendentemente las víctimas de ayer reproducen las prácticas de sus victimarios hoy. El arrendamiento usual se daba hasta hace relativamente poco entre pequeños o medianos propietarios, lo que significaba que uno alcanzaba el área económicamente competitiva y el otro pasaba a la condición de rentista. Cito textual a un tratadista: " diversos estudios en localidades agrícolas de la región pampeana señalan que alrededor del 50% de las explotaciones, entre las que existe una mayoría de propietarios pequeños y medianos, ceden sus tierras total o parcialmente para ser trabajadas por productores con alto grado de mecanización y/o pooles de siembra, (Cf. Villagra y Prividera, 2010; Urcola, 2011)".
El tema del arriendo por empresas y pooles de siembra lo tocaremos con mas detenimiento mas adelante.
2-La complementación con tareas externas.
Algunos, los mas apegados a una cultura de productor campesino, aceptan producir obteniendo una renta insuficiente y la completan con otras ocupaciones ( talleres mecánicos, comercios, unidades para fleteo de carga, etc).
Según estudios en la tercera parte del total de EAP (Empresas Agropecuarias, denominación censal del INDEC) del país existe actividad remunerada extrapredial del productor y en más de la mitad de ese tercio trabajan con remuneración de tipo salarial.
3- La venta.
O bien entre herederos o bien a terceros. Esta operatoria tiende a reconstituir superficies rentables o resulta en muchos casos en un proceso de concentración de la tierra similar al proceso de concentración del capital que sucede en las demás ramas de la economía.
4-La cooperativización.
La clase de los propietarios agrícolas es reacia a encuadrarse en instituciones cooperativas (como cualquier clase de propietarios de bienes de producción, pero reforzado en este caso por las pautas culturales campesinas).
Se ha intentado llevarlos por ese rumbo desde épocas antiguas. Según un tratadista "el Ministerio de Agricultura, a instancias de Emilio Lahitte (Director de Economía Rural, aclaro yo), envió a Europa un agente para que estudiase las cooperativas de Francia y Bélgica, y su aplicación a las condiciones argentinas. Se dirigieron circulares y una masa de propaganda a todos los corresponsales del Ministerio en las provincias, con detalles minuciosos sobre la organización y funciones de las cooperativas. Durante los años 1904 a 1907, de prósperas cosechas grupos informales de chacareros comenzaron a reunirse para comprar máquinas e implementos directamente a Estados Unidos o Inglaterra. En la zona de Bahía Blanca algunas cooperativas se dedicaron a excluir a los agentes cerealeros y acopiadores de las transacciones vinculadas con el trigo. Pero el movimiento no prosperó. Los desfalcos cometidos por varios tesoreros liquidaron a algunas instituciones cooperativas."
Según el Censo Nacional Agropecuario de 2002, en la provincia de Buenos Aires menos del 8% de los productores está asociado a entidades gremiales y poco más del 14% a cooperativas.Pero por otra parte las cooperativas intervienen mas bien en la etapa de acopio y comercialización, nunca o casi nunca en el proceso productivo mismo, que es lo que supondría una alternativa superadora .
Existirían (datos de 2007) alrededor de 1000 cooperativas con 30000 socios, aunque activas 490 Permítaseme dudar de los datos que transcribo, extraídos sin embargo de estudios de especialistas. En todo caso la adhesión es formal pero no activa y aún así se me antoja exagerada la cantidad de adherentes.
Sea como sea las cooperativas activas según las mismas fuentes presentan predominio de entidades que se dedican al acopio y venta (58,4 %). Solamente pocas entidades brindan alguno de los servicios de laboreo agrícola relacionados con siembra (el 7,7 %), cosecha (el 7,1 %), aplicación de agroquímicos (el 11,8 %) y tratamiento fitosanitario (el 4,9 %).
5- La contratación de servicios externos para las diferentes tareas del campo
He aquí la alternativa que junto con el arrendamiento (punto -1-) constituyen el encausamiento preponderante de las propiedades de pequeña o mediana magnitud.
El cuadro a continuación refleja la magnitud y evolución en el tiempo de la contratación de servicios.

Cliquear sobre la imágen para ampliar
Se concluye que dos tercios de las hectáreas implantadas y el 72% de la superficie cosechada es realizada por los prestadores de servicios agropecuarios. Si a ello le agregamos que gran parte de los sembradíos se efectúan en campos arrendados por pooles a pequeños y medianos propietarios, no podemos sino concluir en definitiva que los explotados de ayer son rentistas de hoy, personas que en gran medida no efectúan ninguna actividad socialmente útil.
Su renta proviene exclusivamente de poseer la propiedad del suelo.
Yo no soy Peronista, pero adhiero sin embargo a un apotegma que dice "La tierra debe ser del que la trabaja, y no del que vive consumiendo sin producir a expensas del que la labora.” J D Perón

¿Quedó claro? ¿Sí? Entonces mejor hago mutis por el foro antes que vuelen los botellazos y en la próxima corono el punto.
Arrivederchi

lunes, 25 de julio de 2011

Me salió un versito (XXXIV)


Mejor leer unos versos que ver la cara de Del Sel ¿o no?


Tormenta en el golfo San Matías

Es invierno, en el golfo la tormenta
danza un bélico ritual sobre las aguas
y el bronco mar se encrespa en remolinos
de espumas, de conchillas y de algas.

Entre velos de bruma se alimenta
el caldero del cielo inacabable,
devorando gaviotas que se pierden
en su vientre plomizo e insaciable.

Lanza la mar, como guerrero ciego
su rugiente legión de olas verdosas
que efímeras y eternas, tal parecen
Amazonas más bellas que ominosas.

Inacabables corren y acometen
la impavidez de los acantilados
y a mis pies agonizan en espuma
cual cuerpos de guerreros derrotados.

A occidente huye el viento y en su huida
el vencido tropieza en la muralla
de médanos, guardianes vigilantes
que le hieren el cuerpo con escallas.

Cuando todo ha cesado y la llovizna
se derrama en el golfo como un llanto
¡qué sereno silencio es la mortaja
para tanto combate y valor tanto!

domingo, 24 de julio de 2011

¿Qué fué lo de Santa Fe?

1-Después de la elección en la CABA leí en varios blogs y múltiples comentarios explicar la derrota por las peculiares y despreciables características del mediopelo Porteño.
A no ser que Santa Fe haya recibido una súbita y monumental inmigración de porteños, espero que esto que pasó ayude a muchos a poner en cuestión sus provincianismos retrógrados y entiendan que boludos hay en todo el territorio y para peor, ni siquiera son todos mediopelos, porque Del Sel ha recibido votos de los pobres de Santa Fe y Rosario y aporte de nuestros paisanitos de los pueblos agrícolas para llegar al porcentaje que obtuvo.
2- El arrastre del peronismo de derecha (o sea, casi todo) que fué motorizado en este caso por nuestro caudillo Reutteman indicando ladinamente la consigna del voto a Del Sel no es sino otra demostración mas que el gran enemigo del Peronismo (y por carácter traslativo del pueblo Argentino) es ni mas ni menos que el Peronismo. Hasta que no se dé la batalla para dividir aguas y sigan con las pueriles posturas de que unos somos de derecha, otros de izquierda, algunos conservadores, otros progresistas, pero todos Peronistas, seguirán marchando llevando el enemigo a cuestas.
Lamentablemente yo no espero verlo en lo que me queda por vivir, así que seguiré apoyando la parte buena y sufriendo la parte siniestra.
3- He leído también algún comentario criticando que no se buscara integrar al socialismo.
Creo que solo un iluso puede plantearlo. Es el socialismo (que de socialismo tiene solo el nombre) quien no aceptaría tal integración. Su ideario se acopla mejor a la caterva de Stolbizer, Alfonsin (y por traslación De Narvaes), mesa de Enlace y demás joyitas, que al extraño flemón Kirschnerista que le salió al Peronismo para bien del pueblo.
4- Gran parte de la desorientación que observé en los que apoyan al gobierno de Cristina cuando lo de Filmus y creo se está repitiendo ahora con Rossi es consecuencia de una visión militante e ingenua, que se niega a ver los vaivenes y limitaciones de la realidad.
La derrota de Filmus era esperable, fué natural y hasta decorosa. La de Rossi era cantada, solo puede ser sorpresa para los ingenuos, lo advertí en un comentario en Catanpeis después de las internas y nadie dijo ni mu, oídos sordos, porque muchos prefieren inventar una realidad a batallar con la realidad.
Pero ni CABA ni Santa Fe significan un viraje en las perspectivas para que gane Cristina. Los que lo sienten así caen en las redes que tiende la reacción, que justamente intenta convencernos de esto, porque en realidad ambos resultados eran los esperables.
Dejemos un poco de lado la boludez provinciana (que incluye a Buenos Aires) y prestemos atención a la nación.
5- También empiezan ahora (ya las he leído) las críticas boludas a la forma en que llevó la campaña Rossi (que entre paréntesis es uno de los pocos puntales de acero de Cristina, como lo demostró con la 125).
A esos señores les digo que lo que le pasó a Rossi es consecuencia natural de lo que sembró el Peronismo de Van Rel, Reutteman y Obeid y accesoria de lo que siembran los medios de la reacción.
6- Y por último: Todavía no se sabe a esta hora si ganó Del Sel, pero es lo que sospecho que resultará ¡Piedad para nosotros para aguantar si así sucede, a un gobierno que no solo será reaccionario sino absolutamente incompetente y producto de un rejunte! O mejor dicho ¡Piedad para mí y los míos y los inocentes, porque la manga de pelotudos que lo votaron tendrán su merecido!

¡Hasta la victoria...a veces!

viernes, 22 de julio de 2011

Pensándolo bien (X)






El problema agrario





(4b) La orientación del tipo de capitalismo agrario conveniente

En las primeras décadas de vida independiente coexistían por un lado las zonas periurbanas donde se desarrollaba la agricultura en pequeña escala y las grandes extensiones dedicadas exclusivamente a la ganadería.
La agricultura en la zona pampeana y mesopotámica era sobre todo hortícola, con escasa producción cerealera, a tal punto que la zona de Cuyo (Mendoza y San Juan) era la principal zona productora de trigo en la época colonial y siguió proveyendo de harinas al área de llanura, conjuntamente con la importación, hasta que ambas perdieron importancia recién alrededor de 1870.
La oligarquía no tenía interés en sembrar. Se daba un caso inverso al actual, porque la rentabilidad de los cueros y el tasajo y posteriormente de la lana (y podríamos decir; su inveterada inclinación a la vagancia) no la impulsaban a encarar esa actividad.
Así que el impulso para la actividad agrícola de escala provino de los sectores intelectuales o comerciales en funciones de gobierno, comenzando con Belgrano, Rivadavia, Vieytes, etc que pergeñaron estrategias de largo aliento mediante la cesión de tierras para tal fin , la inmigración y la formación de colonias o asentamientos.
Al mismo tiempo comenzaba el reemplazo de la ganadería ovina por la bovina para producción de carne destinada a la exportación y los oligarcas encontraron un nuevo filón: el arrendamiento de parte de sus tierras, que por un lado les producía ingresos excentos de todo esfuerzo o atención (su sublime inclinación) y por el otro dejaba a su término como resultado el mejoramiento de las pasturas para su posterior uso ganadero (los pastos naturales al decir de los especialistas eran duros y no aptos para el engorde de ganado vacuno por regla general, mientras que solían recibir los campos arrendados no sólo mejorados sino inclusive hasta sembrados con alfalfa como obligación contractual).
Es interesante acotar también que las primeras experiencias de colonias no fueron muy exitosas. La primera, en Montes Grandes (no me pregunten donde quedaba eso), pese a estar constituida por la elevada raza superior de Escoceses duró solo un lustro, de 1825 al 29. Otras muchas vegetaron conformadas por Suizos, Estadounidenses y otras razas superiores. Y ya fueran de superiores o inferiores (Españoles, Italianos, etc) la actividad puede decirse que solo se afirmó con la llegada del ferrocarril.
Así fué que a partir de 1890 mas o menos Argentina pasó a ser exportadora de trigo (no de harinas, siempre arrancamos mancados).
Escucho o mejor dicho leo repetir a menudo una teoría (si mal no recuerdo perteneciente a Scalabrini Ortiz) acerca del malvado diseño del sistema ferroviario destinado a concentrar en el puerto de Buenos Aires la mercadería para exportar a Inglaterra. Yo mismo la repetí hasta que caí en la cuenta que se trata de otra mas de nuestras usuales tonteras.
Aquí no sucedió que había una producción y el ferrocarril se hizo para llevársela. Fué el ferrocarril el que permitió -se puede decir que generó- la posibilidad misma de esa producción y con ella el desarrollo económico del país (mal o bien apropiado o distribuído, esa es otra cuestión y es lo que sí debe discutirse)
Cualquier producción agrícola en escala superaría largamente la necesidad interna de consumo (así sigue siendo hasta hoy) y su objeto sería entonces el intercambio. Nuestros ríos no eran navegables para grandes unidades (hoy sigue siendo un parto mantener su navegabilidad hasta Rosario) y el puerto mas cercano, el que naturalmente recibió el asentamiento humano inicial costero era Buenos Aires (que es otro puerto de morondanga por sus posibilidades de acceso).
Así que algunos ven como una retorcida y antinacional maniobra lo que en realidad es el resultado lógico de una problemática y una estrategia de actividad económica.
Aquí tenemos ya la oligarquía ganadera y arrendataria, los colonos, los arrendadores y las puteadas que me dirigirán por plantear cosas diferentes a lo que pensamos usualmente los Nac&Pop, los progresistas, los zurdos y los nazionalistas (¿y los peronistas, se preguntarán ustedes?; a no, peronistas somos todos, dijo el General).

Buen momento para parar hasta la próxima entrada.

martes, 19 de julio de 2011

Pensándolo bien (IX)




El problema agrario







(4a) La orientación del tipo de capitalismo agrario conveniente

Allá por Abril comenzé esta serie de entradas intentando presentar mi visión sobre el problema agrario, tema que considero central para Argentina, y según programé la exposición en "Pensándolo bien (II) hoy toca comenzar a exponer el punto del acapite.
Hasta aquí he desarrollado el problema agrario unicamente en sus aspectos sociológicos, pero es cierto que éstos están ligados con y condicionados por las formas de propiedad y de producción.
Por otra parte es importante definir cuales formas de propiedad y producción resultan mas eficientes entendiendo tal eficiencia como el logro de la mayor productividad de la tierra con la mejor calidad de los productos, la menor utilización de factores (economicamente hablando, es decir al menor costo) y en condiciones sostenibles, esto es, que aseguren la reproducción del ciclo en el tiempo.
Es difícil generalizar esos aspectos por la amplia variedad de climas, terrenos, cultivos y ganados que tenemos. Pero no hay otra manera de entender la realidad como no sea generalizando, así que me serviré entonces fundamentalmente de la ganadería bovina y el cultivo de granos como una especie de caso testigo.
Ahora bien. Si pretendemos conducir la explotación agraria hacia las formas mas convenientes para la nación, lo primero que debemos hacer es determinar lo mejor posible de donde viene, como fué que vino y como es hoy. Es decir- hablando tecnicamente- que debemos saber como viene la mano.
Puede decirse que hay o hubo como cuatro capas o modos de apropiación y explotación de la tierra que se sucedieron, se opusieron, se transformaron o se complementaron a lo largo de los últimos 250 años de ocupación humana del territorio.
La primera corresponde a la explotación de las vaquerías, especie de malones civilizados que diezmaban los rebaños silvestres de vacunos originados a partir de los primeros animales introducidos al territorio por los conquistadores y abandonados a su suerte, los que habían prosperado de manera notable no sólo en la pampa húmeda sino hasta en la mesopotamia por ejemplo (los hermanos del entonces Imperio Portugués del Brasil solían penetrar y afanarse rodeos vacunos entonces, según cuenta la historia).
Esta primer forma de explotación con destino en parte al consumo pero fundamentalmente al saladero (charqui para exportación) no reconocía límites perimetrales, llegaba sencillamente hasta donde el riesgo por la presencia de la indiada se tornaba grande.
Para eliminar esa limitación mediante el diálogo y el consenso Rauch, primero como parte de las fuerzas comandadas por Rosas y después por órdenes de Rivadavia según parece y el mismo Rosas comandando personalmente fuerzas diezmaron a los susodichos, tarea coronada a posteriori por Roca y algunas otras expediciones -así les decían- llevadas a cabo en la zona del Chaco, éstas últimas casi contemporáneas (bueno, casi contemporáneas mías quise decir).
Digamos de paso que el Restaurador mató tantos "originarios" como el mismo Roca, según se estima (unos 1500 cada uno), y que Rauch era particularmente inhumano, de donde deducimos que en los 70 nos azotó la triple A y en el XIX la triple R (Rosas-Rauch-Roca). Cosas de la historia.
Sea como sea, tanto en virtud de las masacres Rosistas , Rauchistas o Roquistas enormes extensiones de tierra pasaron a ser propiedad -ahora sí mas o menos delimitada y con recaudos legales- de los que resultarían ser nuestra oligarquía vacuna.
Aclaro de paso que yo no comulgo con las interpretaciones nazionalistas o de parte de la izquierda (como las de Bayer, por ejemplo) que parecen tratar de presentarnos a los indígenas como Carmelitas descalzas. O las derechófilas que suponen que los indios un poco mas y eran agentes secretos chilenos. O a los que pretenden que los paisanos de las montoneras eran casi como Ches Guevaras con chiripá, o que Rosas era algo así como un Quijote (aunque algo pasadito de quilos).
Pero tampoco me peleo por eso. Como he dicho alguna vez, nuestra historia es la historia de los poderosos, de los poseedores, no la del pueblo llano (que estaba allí desde luego, pero no decidía ni comandaba los hechos en función de su interés sino en el de los que dirigían el estofado, ).
Y yo soy pueblo llano. Así que a la historia la analizo, la explico y la utilizo para entender mi presente pero sin tomar partido por una u otra interpretación o fracción.
Los que aprovecharon la campaña de Roca para acceder a tierras tienen que haber sido fundamentalmente quienes ya las poseían de hecho. Parece que su distribución no fué totalmente a puro dedo. Por lo menos las matanzas de Roca se financiaron con unos bonos públicos ad hoc que daban lugar como contrapartida a recibir tierras tomadas a los "originarios". Increíble encuadramiento de una masacre como inversión capitalista de riesgo... ¡Que lo parió!
Estas almas buenas dominaron las instituciones del país hasta fines de la decada del 30, medrando con el tasajo,el cuero, los lanares a fines del XIX en la zona pampeana y finalmente la carne enfriada. Siguen teniendo mucha influencia, no es necesario que lo diga, a través de sus relaciones con milicos, empresarios periodísticos y funcionarios nacionales y provinciales (y con la muy Santa Iglesia Católica, me olvidaba).
La importancia individual de sus posesiones fué decreciendo producto de las subdivisiones hereditarias a través de varias generaciones. Veremos mas adelante que este fenómeno modificó también el panorama de la tenencia entre los colonos y agricultores medios.
Podemos decir que vistos en un período de tiempo prolongado esos sectores sociales pierden en virtud de su éxito. Su baja mortalidad y alta tasa de procreación (en gran parte por sus taras de tipo religioso) asegura a la larga el desmembramiento gradual de las posesiones y precipita su apropiación por otros sectores, en general burgueses urbanos modernos.
Esa clase social y lo a ella relacionado se encaminan a la desaparición.
Sólo sirven ya para que una garqueta viejona nos deleite por canal Rural mostrándonos "El país de las Estancias". Lo que no quiere decir que ya no jodan. Habrá Biolcattis, Miguens y Llambías por un tiempo, pero son solamente intérpretes seniles de la comedia de su propia decadencia y desaparición.

Y por hoy nada mas. Como si fuera un sacrificado chacarero, ato el AUDI al palenque y me voy a descansar.
Esta historia continuará

miércoles, 6 de julio de 2011

Me salió un versito (XXXIII)



Crepúsculo

Los álamos parecen
en la tarde
campanarios de alguna
catedral lejana.
Una neblina tenue
forma velos
que envuelven los
paisajes y las almas.

Se vuelve rosa el cielo,
lentamente,
y llámanse a silencio
las calandrias,
mientras huyen las nubes
hacia el este
a esperar escondidas
la mañana.

Hay un olor a tierra
y mandarinas
y el humo de una hoguera
desparrama
en la quietud silente
de la tarde
el perfume final
de la hojarasca.

Se quedan quietos cielo
y arboledas,
Se vuelve helado el brillo
de las charcas
y -migajas que son
de luz que fuese-
alguien arroja estrellas
en la nada.

domingo, 3 de julio de 2011

Saludos a tu mamá (XIII)



¡Se hincan ante los Masones mis reaccionarios Huevones!


En esta sección, como sabrán (y si no se enteran ahora), mandamos a los elegidos a visitar las partes íntimas de la mamá y la abuela porque se han hecho acreedores al saludo.
Hasta ahora los mandamos de a uno, pero esta es una ocasión especial y el envío será en patota, porque en patota han cometido la barrabasada que les acredita el premio:
Porque los inefables Silvana Giudice, Ricardo Lopez Murphy y Jorge Telerman, amén de los otros Huevones menores que podrán leer aquí fueron a rendir exámen ante la excelsa Logia Masónica local, que es una Logia Internacional, de composición, actos y finalidades secretos o reservados como toda logia y de la que se conocen actividades delictivas (Logia Propaganda Due) y se sospechan infinidad de otras tropelías a lo largo de su historia (el hecho de que Jorgito W. Bush sea Mason -según las malas lenguas- habla por sí mismo)
Pero claro, la logia es masonica (de masonry, albañil en inglés) pero no esperen encontrar ningún obrero chaqueño del tablón entre sus miembros, lo de "masonry" es de mentirita, aparte de boludos grandes -hasta decrépitos, como pueden ver en la foto- que se disfrazan como colegiales yanquis, todos son ñatos cogotuditos capitalistas o sirvientes cómplices de capitalistas.
Por eso la Giudice y el Lopecito Murphy rinden exámen.
Nunca los van a ver haciendo lo mismo en la Sociedad de Fomento Villa Fiorito, o en el Club Social y Deportivo "Unidos triunfaremos, desparramados ¿qué haremos?" del bajo Flores, tengánlo por seguro.
Por todo eso, porque sin querer deschavan a quienes responden, obedecen y sirven como cipayos de cuarta,como Viejos Vizcacha de la política, porque se merecen el viaje, varias veces, ida y vuelta, los mandamos desde aquí a visitar las partes pudendas de sus mamitas y le decimos, desde el alma, a cada uno:

¡Saludos a tu mamá!